Scroll Top

El costo de la deuda pública: Posición financiera de Pemex y CFE – CIEP | DIAN Noticias Mundo: Información fiscal y aduanera, con un panorama completo de las noticias nacionales e internacionales que le importan



El costo de la deuda pública: Posición financiera de Pemex y CFE – CIEP | DIAN Noticias Mundo: Información fiscal y aduanera, con un panorama completo de las noticias nacionales e internacionales que le importan

El costo de la deuda pública: Posición financiera de Pemex y CFE – CIEP

Para el resto de 2023, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tienen vencimientos de deuda equivalentes a 3.5 y 2. aquí2 veces el presupuestos disponible de cada Empresa Productiva del Estado (EPE). Asimismo, durante 2022, se observó que ambas empresas gastaron en conjunto 152 mil 242 millones de pesos (mdp) en costo financiero de su deuda, monto equivalente al 11.5 % de los ingresos propios generados por las EPES. La presente investigación busca fomentar el debate público sobre la posición financiera de ambas EPES para analizar su rentabilidad, sostenibilidad y liquidez. En 2022, Pemex y laCFE ejercieron en conjunto 152 mil 242 mdp para el pago de su costo financiero de la deuda, lo que equivale al 11.5% de sus ingresos propios. Ambas empresas carecen de presupuesto para enfrentar sus obligaciones financieras durante 2023. Por lo que, como segunda parte de una serie de tres investigaciones sobre el costo de la deuda pública1, nos enfocaremos en algunas características de la deuda de Pemex y CFE, así como en su costo financiero. La deuda de las EPES forma parte de la deuda del Sector Público junto con el Gobierno Federal y la Banca de Desarrollo, y por ende, del SHRFSP. Dadas las diferencias entre ambas instituciones y su relevancia presupuestaria, analizaremos por separado los saldos de la deuda (ii) y el costo financiero derivado de la misma (iii). Por último, se presentan las implicaciones de política pública (iv).